Celebrar 200 años de un acontecimiento tan importante como es el grito libertario del departamento de Santa Cruz, sin duda ha sido un reto para Hoybolivia, en el intento de mostrar los cambios que ha sufrido desde el 24 de septiembre de 1810 a la fecha.
Por ello, Hoybolivia trabajó durante varios meses en la búsqueda de material histórico, informativo, gráfico y audiovisual para presentar una producción e investigación periodística de gran nivel que sirva al mismo tiempo como fuente de consulta para quienes quieren conocer detalles sobre esta pujante tierra y su gente.
Esta producción de tal magnitud es la primera que se realiza en el país a través de internet con motivo del bicentenario, ya que muestra al inquieto lector aproximadamente 300 artículos o fascículos, acompañados por una meticulosa selección de unas 1.500 fotografías y videos sobre la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y las 15 provincias.
Los textos hacen una reseña histórica partiendo desde el centro de la ciudad y expandiéndose como en un sobrevuelo por las diversas ciudades y centros turísticos de las provincias. Hemos procurado que no escape ningún detalle para brindar una guía sobre Santa Cruz.
Este trabajo ha contado con la invalorable participación del destacado periodista Jorge Orías Herrera, quien recopiló datos precisos sobre el crecimiento socioecómico del departamento. Este gran aporte es acompañado por cientos de fotografías de su propia autoría que enriquecen cada uno de los 200 fascículos de la primera sección denominada Guía Departamental.
De igual manera, se destaca el trabajo realizado por el comunicador Humberto Tito Rivero, quien a lo largo de muchos años logró recopilar también cientos de fotografías en blanco y negro, armar una sección con la historia de la Santa Cruz de antaño en un lenguaje sencillo y proyectar un trabajo audivisual a través de videos elaborados por su productora El Mirador.
Hoybolivia.com, por su parte, imprime en una galería fotográfica cientos de fotografías de la ciudad de Santa Cruz seleccionadas con la visión de mostrar los cambios que ha tenido la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, sus centros turísticos e históricos, así como su acelerado desarrollo en los últimos años.
La articulación de las tres producciones coloca al lector en la Santa Cruz de antaño, la visión histórica, su desarrollo y la actualidad. Los invitamos a disfrutar cada fascículo de esta producción de investigación periodística.
Jorge Miranda Morales
Director de Hoybolivia.com
Director de Hoybolivia.com




Sin embargo, la autoestimulación suele ser una actividad muy común durante toda la adolescencia, no solo al inicio. Además, esta cumple un papel muy importante, ya que permite explorar el cuerpo, conocer más sobre los genitales y su funcionamiento, así como liberar energía sexual. También la autoestimulación posibilita a la persona fantasear y prepararse para las relaciones genitales en pareja. Conforme se va viviendo una mayor adaptación a los cambios del cuerpo, las amistades con personas del mismo
Al final de la adolescencia, y gracias a que se tiene una identidad más estable y mayor seguridad en la forma de relacionarse con los otros, la necesidad de estar en el grupo de amigos o amigas va desapareciendo porque se prefiere tener más tiempo para compartir a solas con la pareja. Esto no quiere decir que no se tienen amistades con personas del mismo sexo, sino que la relación cambia y se valora más la intimidad. Con respecto a las relaciones amorosas, al inicio de la adolescencia las y los jóvenes van descubriendo que sienten interés y atracción hacia otras personas, pero esos sentimientos se esconden y ocultan. Luego se experimentan muchos deseos de resultarle atractivo o atractiva a alguien más, por lo que pasan horas frente al espejo, buscando nuevas formas de peinarse o vestirse, por ejemplo.
Generalmente en la mitad de la adolescencia se vuelven más comunes las relaciones de noviazgo, que son cortas pero muy románticas e intensas. Más adelante, las relaciones amorosas se vuelven más duraderas y estables, caracterizadas por una mayor preocupación por lo que siente y desea la pareja. En estas épocas también surge la preocupación por decidir si se tienen relaciones sexuales genitales o coitales.
